Ejercicio SMM - Parte 1

Bajar un modelo de parte en formato STEP, importarlo, repararlo y guardarlo como parte de SolidWorks.

  1. Step 1: abrir el archivo STEP

    Una vez que se ha bajado de GrabCAD el archivo "Dados.STEP" en cierto directorio del ordenador, utilizar el comando OPEN de SolidWorks para que aparezca el administrador de archivos. Evitar dar clic directamente sobre el archivo ya que se trata de una importación que es necesario configurar previamente.

    En el botón (abajo a la derecha) de tipos de archivo, buscar el formato STEP.

    Luego, seleccionar el archivo que se desea importar para que aparezca el botón de "Options..." de opciones de importación:

    Al presionar el botón "Options..." aparecerá un cuadro de diálogo en el cual deberemos habilitar las siguientes opciones (las que figuran con tilde):

    Luego de dar "OK" a este cuadro de configuración se ejecutará la rutina de importación (apertura de un archivo que no es nativo de SolidWorks) y finalmente un cuadro de consulta que pide confirmación para hacer un diagnóstico de la geometría importada. Aceptar este cuadro para que se ejecute el diagnóstico.

    En archivos pequeños, como el de este ejemplo, el diagnóstico se ejecuta rápidamente. Pero en grandes archivos puede tardar varios minutos, dependiendo de su tamaño y de las características del ordenador. Al finalizar se muestra un reporte con eventuales errores encontrados en distintas superficies.

    En este ejemplo hay cuatro superficies que presentan algún tipo de error, que pueden observarse haciendo clic sobre sus identificadores en el cuadro "Analyze Problem" para que las seleccione en el área gráfica:

    En grandes modelos suele procederse "paso a paso" seleccionando y reparando cada superficie para evitar un largo proceso de reparación de todas. Pero en este sencillo caso es posible utilizar la opción "Attemp to Heal All" para intentar reparar de una vez todos los errores encontrados. Luego de unos instantes aparece un reporte que indica lo que se pudo reparar:

    En este caso se pudieron reparar todos los errores en las superficies, con lo cual es esperable que el sistema logre convertir todos los conjuntos de superficies cerradas en sólidos. Notar en el árbol de operaciones que aparecen numerosas entidades importadas "Imported1 a 26".

    Pero conviene observar la carpeta de sólidos para saber cuáles de los objetos importados pudieron cerrarse y convertirse en sólidos que, inclusive, conservan los nombres que tenían en el árbol de operaciones del archivo original desde el cual luego se exportó el formato STEP:
















  2. Step 2: guardar como archivo SLDPRT

    Utilizar el comando "SAVE" para guardar el archivo importado y reparado como archivo de parte (en este caso, ya que en otros puede tratarse de un ensamblaje) de SolidWORKS:

    Aparecerá un cuadro de diálogo para seleccionar el nombre y directorio del nuevo archivo de SolidWORKS:

    Finalmente, podrá notarse el cambio de nombre en la parte superior de la ventana:





  3. Step 3: próximos pasos

    En el tutorial siguiente trabajaremos sobre este archivo Dados.SLDPRT para crear configuraciones que faciliten la posterior creación de ensamblajes que aplicarán de diversas formas las partes contenidas en aquel archivo.

    Tutorial previo: ---

    Tutorial siguiente: Ejercicio SMM - Parte 2 | GrabCAD Tutorials

Comments