Teorías Compuestas: Howard Gruber

Para estudiar seriamente la creatividad, conviene conocer algo sobre los primeros esfuerzos científicos por definirla y explicarla, atribuibles a la psicología.

  1. Step 1: Pequeñas dosis... visuales!

    La idiosincrasia, conceptos y lenguaje de la ingeniería mecánica son algo lejanos al enfoque psicológico y es fácil que el lector pierda el hilo de las explicaciones al enredarse con su terminología específica y sus formas de expresión.

    Por tal motivo, he preferido extraer pequeños fragmentos de las teorías de la creatividad y hacer un esfuerzo por crear una imagen gráfica propia para ellos.

    Mis gráficos implican el riesgo de sesgar y/o desvirtuar las ideas originales, que también existe al intentar parafrasearlas, pero aporta la voluntad de comprenderlas y traducirlas al lenguaje ingenieril con la esperanza de acercar ambos enfoques.

    A tal efecto me he basado sobre trabajos de investigación que recopilan y resumen estas teorías. En especial, el trabajo de los autores Busse & Mansfield que aparece en las citas del próximo paso del tutorial.

  2. Step 2: Teorías Compuestas: Howard Gruber

    Busse & Mansfield (págs. 51-52) citan la teoría de Howard Gruber (Darwin on man: a psychological study of scientific creativity, 1974) derivada de influencias asociativas, gestálticas y de Piaget. Se ilustra con un nuevo patrón geométrico que surge del esfuerzo de comprensión profunda de otros dos preexistentes.

    Referencias:

    • Busse, T. V., & Mansfield, R. S. (1984). Teorías del proceso creador: revisión y perspectiva. (©. 2.-2. reservados, Ed.) Studies in Psychology = Estudios de Psicología, nº 18 (traducido del Journal of Creative Behavior, num. 2, vol. 14, 91-103, 1980), 47-57. Recuperado el 18 de diciembre de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/7049
    • Gruber, H. E. (1974). Darwin on man: a psychological study of scientific creativity. Junto con los escritos primeros y sin publicar de Darwin, transcritos y comentados por P. H. Barret. Nueva York: Dutton.


  3. Step 3: Mi interpretación gráfica

    Teoría Compuesta: Howard Gruber (1974)



    Nota. Los patrones de dos sistemas independientes (círculos y cuadrados) se interrelacionan luego de un proceso más complejo y gradual que la simple asociación, que insume tiempo y esfuerzos de comprensión profunda, incluyendo procesos de asimilación y acomodación hasta el surgimiento de un nuevo patrón (triángulos) improductible a partir de las reglas que gobiernan cada sistema aislado. Fuente: ilustración del autor.


    Referencia: todos los textos e imágenes del presente tutorial fueron extraídos de la Tesis doctoral que se cita a continuación,

    • Valderrey, M.E. (2021), “Catalizadores Creativos en Ingeniería Conceptual: Evaluación de Habilidades Visuales y Verbales para Diseño Mecánico”. Propuesta de tesis doctoral, UNINI-México.


  4. Step 4: Enlaces

    Este tutorial proviene de:

    Teorías Compuestas: Jacques Hadamard

    y continua en:

    Teorías Compuestas: George Haslerud

Comments